DECIMO




  • ¿Qué sentido tiene la vida para el joven de hoy?
  • ¿Para qué un proyecto de vida?
  • ¿Quién he sido? ¿Quién soy? 
  • ¿Quién quiero llegar a ser?
  • ¿Cómo construyo mi proyecto de vida?




1.1  Observa las imágenes y lee el texto de Dostoievski. Texto e imágenes hacen Referencia a temas relacionados con el sentido de la vida y con Dios.


Lo que sigue a la muerte es tan problemático… Nada me hace sufrir tanto, nada me da tanto miedo como pensar en eso. ¿Será cierto que yo he vivido para desaparecer enseguida sin dejar huella? ¿Para que la hierba crezca inútil sobre mi tumba? Es escalofriante. ¿Cómo llegar a saber la verdad?
DOSTOIEVSKI,
Los hermanos Karamazov

1.1.1   Responde las siguientes preguntas.
¿Qué te sugiere la viñeta sobre estos temas?
Para ti, ¿cuáles son las situaciones que cuestionan el sentido de la vida?
¿Cuáles son los acontecimientos de la vida que más suelen hacer pensar sobre estos temas?


1.2   Esta canción contiene muchas preguntas. Intenta clasificarlas: ¿Cuáles podrían ser más de tipo científico, más objetivas? ¿Cuáles admiten respuestas más personales, más dependientes de la opinión de cada uno?

1.2.1   Responde las siguientes preguntas.
  • ¿Qué preguntas de las que plantea la canción tienen mayor relevancia para la felicidad personal?
  • Completa la doble lista anterior añadiendo otras preguntas que se te ocurran. 
  • De todas estas preguntas, elige la que te parezca más importante contestar para tu felicidad personal. 
  • ¿Tienes ya una respuesta a esa pregunta? ¿En qué asignaturas o materias de estudio se plantean estas cuestiones y sus posibles respuestas?

1.3.   Lee con atención el siguiente texto

1.3.1   Según este autor. 
  • ¿cuál es el problema relacionado con el sentido de la vida?
  • ¿Cuál es la pregunta clave que hay que responder para vivir con sentido?
  • ¿Con cuáles conductas se compara el suicidio?
1.4.   Completa, en tu cuaderno, el siguiente cuadro.
Describe en él, las conductas y las consecuencias de diferentes sentidos
de la vida. Ten en cuenta el ejemplo propuesto. Puedes construirlo a partir de esta lista o de otros sentidos de la vida que se te ocurran:

EJEMPLO

AHORA COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO


1.5.   En este texto el autor plantea la relación entre la felicidad y el sentido de la vida, lee con atención.


El discurso sobre la felicidad humana está muy relacionado con el discurso sobre el sentido. La felicidad humana consiste en la culminación de un determinado objetivo, como la satisfacción de un deseo, pero no cualquier deseo. Todos los hombres tienen el deseo de ser felices, de tener plenitud en sus vidas. La felicidad no es algo fortuito e inmediato que llega de forma arbitraria, sino que es el fruto de un esfuerzo, es un estadio que resulta difícil alcanzar. Alguien es feliz cuando su ser y su obrar tienen un sentido. La idea de sentido se relaciona con la felicidad del ser humano. Por eso la felicidad no
puede estribar sólo en los bienes materiales, en la posesión de las cosas, en la superioridad, en el poder, por más que nuestra sociedad moderna haya basado el desarrollo en su producción gracias a la ciencia y la técnica. El hombre es algo más que un ser que consume. La felicidad humana es algo más complejo que la mera conquista del poder y la posesión.

F. TORRALBA, Pedagogía del sentido
(texto adaptado). PPC

1.5.1   De acuerdo al anterior texto, responde las siguientes preguntas.
  • ¿En qué consiste la felicidad?
  • ¿Qué relación tiene con el sentido de la vida?
  • ¿Qué tipos de “felicidad” critica este autor?

1.6.   Lee con atencion el siguiente texto.



Estas y otras muchas preguntas similares surgen inevitablemente a lo largo de la vida. Son preguntas típicas sobre el sentido de la vida. A veces parece que podemos vivir sin plantearlas y sin responderlas, pero, de vez en cuando, determinados acontecimientos de la vida humana, como la enfermedad, la misma vida y la muerte, nos las evocan de nuevo. Tarde o temprano estas preguntas exigen respuesta para buscar la felicidad personal.

¿Qué quiere decir la palabra “sentido”?
Las dos acepciones de la palabra “sentido” nos pueden ayudar a comprender mejor el problema que nos estamos planteando.“Sentido” es, en primer lugar,significado, y así solemos preguntar qué sentido tiene tal texto o tal palabra. Del mismo modo anhelamos conocer la significación de los acontecimientos de la vida. Continuamente nos preguntamos por el por qué y el para qué de lo que ocurre y de lo que nos ocurre rebelándonos contra el absurdo y el sinsentido. “Sentido” es también, en segundo lugar, dirección, cuando nos preguntamos, por ejemplo, por el sentido de una marcha. Es la pregunta “hacia dónde”. Y también esta segunda acepción la aplicamos a la vida cuando deseamos saber cuál será nuestro final, hacia dónde nos dirigimos, no sólo en esta vida sino en un posible más allá.Sentido es, pues, significado, valor, orientación y finalidad.Podemos ya comprender en qué consiste preguntarse por el sentido de la vida.

Descubrir el sentido de la vida
Sin embargo, la vida no nos muestra su sentido inmediatamente. La vida está constituida de actos aparentemente aislados, pero la totalidad de la vida y el sentido de esa totalidad se nos escapa. Por eso es la misma vida la que debe ser interpretada. Cada vida personal es un enigma por descubrir. El esfuerzo está en descubrir nuestro propio sentido a partir de una lectura de la vida. Cuando el sentido se descubre, la vida se transforma radicalmente. Todo adquiere valor y significado. La mirada que se dirige al mundo ve una realidad renovada, y es, sobre todo, la propia existencia la que se vive con gozo y plenitud.

Sentido y felicidad
La cuestión del sentido de la vida está íntimamente ligada a la felicidad de las personas. Ser feliz consiste en vivir una vida con sentido. A lo largo de toda nuestra vida vamos eligiendo y tomando decisiones siempre en busca de mayores niveles de felicidad. Todo ese cúmulo de decisiones y opciones que, a veces sin percatarnos, vamos tomando, van construyendo lo que somos.
Así pues, nuestra felicidad depende de nuestras elecciones y de nuestras opciones. A través de ellas construimos día a día el sentido de nuestra vida.




Las respuestas a la pregunta por el sentido de la vida son múltiples y variadas, especialmente en nuestra sociedad actual. A continuación se intenta presentar un panorama general de las más importantes y representativas.

2.1 Analiza y Comenta
El cómic de Romeu intenta resumir en algunas viñetas la evolución de Betty, personaje imaginario que puede representar diferentes formas de enfocar el sentido de la vida. Léelo y observa los detalles de cada una de las viñetas.



2.1.2   En Base de la Caricatura anterior, completa el Siguiente cuadro, relacionando el termino con su significado, guíadote por el ejemplo:




2.2   Lee los siguientes textos en los que se describen tres grandes tipos de respuesta a la cuestión del sentido de la vida.

La religión
Las personas no puede vivir sin encontrar sentido integral a su vida, por eso han ido formando un “universo simbólico” que les ayude a comprender la vida con todos sus interrogantes. Este universo simbólico es lo que se denomina religión. De hecho, todas las religiones históricamente conocidas cumplen esta función de dar sentido integral a una determinada sociedad. Además, la religión admite un “algo absoluto” que está más allá y del cual la persona se siente dependiente. Sin embargo, esta dependencia, lejos de ser una esclavitud es una forma de libertad y, trae la salvación a la vida humana.

El humanismo
Cuando una persona estudia la naturaleza y la explica por medio de leyes, está haciendo ciencia. Pero la “realidad” no está solo fuera del ser humano, en la
naturaleza, sino que también el mismo humano puede ser objeto de reflexión.
Tradicionalmente, esta reflexión se produce en el campo de la filosofía, de tal manera que muchos pensadores y movimientos culturales se han planteado a lo largo de la historia la pregunta por el sentido último de la vida humana. A todas esas visiones de sentido se les llama genéricamente “humanismo”, a pesar de que históricamente el término se asocia normalmente con el movimiento, que en el siglo XV, reaccionó contra el teocentrismo de la Edad Media.


Las ciencias ocultas
El interés del ser humano por conocer su futuro y encontrar respuesta a sus dudas es muy antiguo. Los orígenes de la astrología se remontan a los caldeos y los asirios, 3 000 años antes de la era cristiana. Este “prevenir” lo que acontecerá, es para algunos, una revelación o una profecía de alguien o de algo extraterrenal llamado Dios, destino, naturaleza, espíritu o energía. En realidad, las personas buscan una respuesta a las eternas preguntas: ¿de dónde venimos?, ¿qué hacemos aquí? Además, mediante la astrología, las cartas astrales o el tarot se pretende llegar a conocer las potencialidades de una persona, cuáles son sus problemas y sus angustias.

2.3  Ahora lee el Siguiente Articulo.

El fútbol pone de relieve la importancia de dicho deporte a la hora de sustituir a los grandes fetiches de otros tiempos. Dicho en otros términos, el fútbol se ha revelado, si no como la nueva religión de la humanidad, sí como una especie de religión que llena el hueco que han dejado la fiesta sagrada o los ideales de antiguos tiempos. La final de un mundial tiene todas las características de los grandes acontecimientos. Millones (o miles de millones) pendientes del espectáculo. Los jefes de Estado acuden a presenciar dicho acontecimiento.

El mundo se paraliza. La emoción se extiende como si se tratara de algo extraordinario. Esa es la situación. Merece la pena que se reflexione sobre ello con mucha más seriedad que la acostumbrada. Es todo un tema, repito, comparar el fútbol con los objetivos que en otros momentos tuvo la religión. Y con las carencias que en otros momentos suplió la religión. De esta manera, el fútbol adquiere un valor simbólico innegable.


JAVIER SÁDABA, “El fútbol como problema”, en El Mundo


2.3.1   De acuerdo con el articulo anterior, 

  • ¿El Fútbol se puede considerar una religión? ¿Porque?
  • ¿Crees que es cierto lo que se afirma en este texto? ¿Qué opinas?
  • En base a la lectura del punto 2.2, Cual de los tres cuestiones del sentido de la vida (religion, humanismo, ciencias ocultas),se esta perdiendo con dedicarse a actividades como el final de un Mundial de Futbol.
2.3.2.   Ahora mira el siguiente video y escribe tu opinion en el recuadro de comentarios



2.4   El fragmento muestra la opinión de un catedrático de física, respecto a la polémica entre “astrología” y “astronomía”. 


Hay que esclarecer los verdaderos términos del debate entre astrología y astronomía. El rasgo definidor de muchos partidarios de la astrología es precisamente su deseo de creer (…). Esa fe suele ir acompañada de un rechazo a la ciencia, a la que censuran su incapacidad de satisfacer las aspiraciones de los hombres (…). Olvidan que la ciencia se ocupa de las leyes de la naturaleza, no de la felicidad humana (…). Hace siglos que la astronomía se separó de la astrología, como la
química lo hizo de la alquimia. A pesar de ello, hoy florecen la astrología, el tarot y otras doctrinas tan falaces como inútiles. La actitud de los medios de comunicación, cuando no su complicidad, resulta lamentable… ¿Podría la astrología ser una ciencia? Si la astrología es el conjunto de “conocimientos” que permiten predecir los avatares humanos a través de los astros, la respuesta es que no (…).
Mientras no se aporte ningún hecho cierto, la astrología, lo paranormal y las “ciencias ocultas” no merecen otro calificativo que el de “dogmas” seudocientíficos basados en el error, la superstición y, con demasiada frecuencia, en el fraude.

JOSÉ A. DE AZCÁRRAGA, “De cartas astrales y otras imposturas”, en El País




2.4.1    Responde las preguntas que encuentras a continuación.

  • ¿Cuáles son las acusaciones que hace el autor a las ciencias ocultas?
  • ¿La ciencia puede darle sentido a la vida humana? ¿Por qué?


Cada contexto cultural proporciona a las personas elementos con los que construir su propia comprensión de la vida. Precisamente esta es la tarea fundamental de la cultura.

En efecto, cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, normas, instituciones y seres vivos que están presentes en la sociedad y que sirven para dar sentido a la vida de los individuos que la componen. Cuando hablamos de pluralismo cultural o de culturas distintas, nos referimos a esa variedad de posibilidades de afrontar el sentido de la vida que se da en las sociedades actuales. De todas formas la cultura es todo y sólo aquello que humaniza al ser humano. Las respuestas que se dan a la cuestión del sentido de la vida son respuestas globales: intentan abarcar todos los aspectos de la vida respondiendo a sus múltiples interrogantes. Es esta una característica fundamental de los grandes intentos de respuesta que se han producido en la historia de la humanidad. Si hay aspectos de la vida humana que no encuentran explicación en una determinada respuesta, la persona no dudará en acudir a otro modelo en busca de ese significado. La humanidad se resiste a vivir sin sentido.



Este conjunto de respuestas globales puede quedar clasificado en tres bloques:
Aquellas que prescinden de cualquier realidad superior a la vida humana y construyen su significado dentro de los límites de la razón humana. Son la mayor parte de los humanismos, dentro del campo de la filosofía.

Aquellas que cuentan con una realidad superior al hombre, espíritu o energía universal que gobierna los destinos de la humanidad, pero que no establece relación personal con las personas. Es una fuerza superior y exterior a la historia con la que se puede conectar a través de determinados ritos o prácticas. En este segundo grupo encontramos las ciencias ocultas en general (astrología, quiromancia, tarot, etc.), la magia y la superstición.

Por último, aquellas que aceptan la existencia de un ser superior, Dios, bajo diferentes advocaciones (Yavé, Cristo Jesús, Alá, etc.) y viven su relación con Él de un modo más personal, más íntimo. Son las grandes religiones de la historia de la humanidad (hinduismo, budismo, judaísmo, cristianismo e islam, y el animismo).

En otros momentos de la historia, las sociedades eran culturalmente más monolíticas. Actualmente, la sociedad es mucho más plural culturalmente, por lo cual es posible encontrar en el entorno manifestaciones de casi todos los tipos de respuesta que se estudiaron en esta unidad.

Además de estas respuestas positivas también encontramos la respuesta negativa: la vida no tiene sentido. A partir de ese momento se abre un gran abanico de conductas, desde los que viven arrastrando un fracaso vital profundo, hasta los que deciden quitarse la vida porque les resulta un mayor sinsentido continuar viviendo que morir.




Junto a los sentidos positivos de la vida que ofrecen las religiones y algunos humanismos, también encontramos mensajes que afirman que la vida no tiene sentido. Vamos a intentar profundizar en esta problemática.

3.1   Analiza y comenta.
Lou Reed es uno de los cantantes de rock más representativos de los últimos años. La fuerza de las letras de sus canciones procede de su interés por la poesía. Lee atentamente la siguiente letra de una de sus canciones.


Estaba en casa, en el West End / sentado ante la tele de
cable con una amiga / veíamos las noticias: el mundo va
mal / hambre, pobreza, un mundo confuso / sida y herpes,
Oriente Medio a todo gas.

Debieras examinar esta salchicha antes de morderla / y ya
que estás mira qué hay dentro del buñuelo / cerciórate de
que la “coke” está en su envase original (...)

Blanco contra blanco, negro contra judío / como si
estuviéramos en 1942 / el bebé ve en la tele fantasmas de
violencia / mientras papá chupa cerveza y se apercibe / al ver
jugar a su equipo / de que sus héroes son drogadictos / es
clásico y vulgar: siempre la misma historia / política de odio
en el nuevo barrio / odio generalizado / y si todo esto no te
vuelve loco / yo guardo el tuyo, el mío, nuestros odios / nada
divino, nada sagrado / bendíceme Dios mío porque vamos
acelerados.


Debieras examinar...

3.1.1 Responde las Siguientes preguntas

  • ¿Qué dice sobre el mundo? 
  • ¿Puede esto tener alguna relación con el tema que se está tratando?
3.2   La serie de dibujos animados Los Simpson da una visión sarcástica y crítica de la sociedad americana. Detrás de los comentarios ácidos de Homero Simpson, se trasmite una visión desesperanzada de la vida.


Frases de Homero Simpson
  • Hijo, intentaste al máximo y fracasaste. La lección es: no intentarlo nunca.
  • Si algo es difícil y duro de hacer, entonces no merece la pena hacerlo.
  • Intentarlo es el primer paso hacia el fracaso.
  • Hijo, si realmente quieres algo en esta vida, tienes que luchar por ello. ¡Ahora silencio! Van a anunciar los números de la lotería.
  • Marge, no desalientes al niño. Es importante aprender a escabullirse en la vida. Eso nos separa de los animales. Excepto de la comadreja.

3.2.1 De acuerdo a los anteriores frases de Homero, responde las siguientes preguntas.

  • ¿Qué “valores” transmite?
  • Para Homero, ¿cuál es el sentido de la vida?
3.3   Aquí tienes unos textos y una serie de viñetas que recogen toda una gama de vidas carentes de sentido. Haz una lista de todos estos tipos y describe las conductas típicas que representan. 



VIÑETA 1





TEXTO 1

El 60-80% de todos los adolescentes y adultos que cometen suicidio tiene una historia de enfermedad afectiva. Algunos pacientes, sin embargo, aprovechan la enfermedad para desarrollar los matices de creatividad y liderazgo que comporta. Todo depende de la intensidad de la manía y de la depresión, los dos síntomas extremos de los pacientes. La depresión sumerge al paciente en la apatía absoluta, y la manía puede volverle hiperactivo, insomne y, en ocasiones, tremendamente creativo.

Mike es un joven que ha decidido explicar abiertamente en Internet su enfermedad. Estudió física y astronomía en Santa Cruz, EE UU; escribe cuentos; compone música y trabaja como programador de Macintosh. “Yo paso mucho tiempo sin poderme quitar de la cabeza la idea del suicidio. Esto es algo que todos los maníacos depresivos experimentan”, escribe Mike. “Pero hay una ironía en esta enfermedad. A menudo somos creativos e inteligentes. Cuando me deprimo me aburre todo lo que hago. Nada es interesante. Da la sensación de que no está ocurriendo nada a mi alrededor y cualquier pequeño obstáculo se me hace infranqueable y me llena de desesperación. Hago esfuerzos por mantenerme ocupado, y cuando miro atrás y veo todas las cosas que yo mismo he hecho en otro momento no puedo creérmelo. Pero existe una diferencia entre sentirse creativo y serlo.”
EL MUNDO

VIÑETA 2

TEXTO 2

Los hombres se parecen a esos relojes a los cuales se les ha dado cuerda y andan sin saber por qué. Cada vez que se engendra un hombre y se le hace venir al mundo, se da cuerda de nuevo al reloj de la vida humana, para que se repita una vez más su rancio sonsonete gastado de eterna caja de música, frase por frase, tiempo por tiempo, con variaciones apenas perceptibles.


A. SCHOPENHAUER, El amor, las mujeres y la muerte

3.3.1   Ahora socializa con tus compañeros las siguientes preguntas.

  • Posibles causas o razones de estas formas de vida u opiniones sobre la existencia, tanto en las personas como en los entornos que les puedan rodear
  • Presencia más o menos importante de cada uno de estos tipos en nuestra sociedad.
3.4.  FALSOS IDEALES



menudo muchos de nuestros deseos e ilusiones proceden de los modelos que se ofrecen a través de los mensajes publicitarios. El siguiente documento intenta expresar la escala de valores que domina en ese mundo.

3.4.1  Léelo con atención
Los medios de comunicación nos presentan (estandarizada) una filosofía de la vida verdaderamente deplorable. Los Mass Media nos conducen a una domesticación de comportamientos y a una nivelación de las conductas humanas auto motivadas.
¿Cuáles son las claves de esta filosofía de la vida, de este nuevo sentido de
la existencia? Este es un resumen breve de las posibles respuestas:

  • Tener es más importante que ser.
  • Consumir es mejor que renunciar.
  • Ganar es mejor que perder.
  • Progresar es más decisivo que saber para qué sirve el progreso.
  • Hacer es mejor que pensar.
  • Lo presente es más importante que lo pasado o lo futuro.
  • Aparentar es más decisivo que ser.
  • Lo urgente vale más que lo importante.
  • La cantidad cuenta más que la calidad.





3.4.1.1   Actividad
Escoge tres anuncios que vayan dirigidos especialmente a  los jóvenes de tu edad y analízalos según este procedimiento.

  •  ¿Qué es lo que esos anuncios proponen como felicidad?

TENER EN CUENTA LA SIGUIENTE RECOMENDACION


3.4.2 



Algunos jóvenes manifiestan en determinados momentos una falta de aceptación de sí mismos. En el caso de las mujeres, esta falta de aceptación personal se ve acrecentada por la presión social que propone modelos de belleza imposibles. Una influencia que, en algunos casos, puede conducir a enfermedades como la anorexia. La modelo Nieves Álvarez sufrió ese drama. Lee su testimonio.


“Hola, no te conozco, pero creo que podría describir a la perfección lo que está pasando en tu cabeza. Sé cómo te sientes, porque todo lo que tú estás viviendo en estos momentos lo viví yo. Fueron días de pesadilla, pero una pesadilla que, ante todo y sobre todo, quiero decirte que se puede superar con ayuda de gente especializada, que te entienda y te respete. Porque la anorexia es una enfermedad. Y ya empiezas a intuir que es una enfermedad peligrosa. Lo que los demás ven es que no quieres comer por miedo a engordar. Tú sabes que hay otros síntomas más profundos: no aceptarte como persona; querer controlarlo todo, querer ser perfecta; dominar hasta tu propio sufrimiento.

Sé cómo un día cualquiera, que ni siquiera recuerdas, decidiste perder unos kilos. Sé cómo, poco a poco, te viste atrapada por el espejo. Quizá tú no te has dado aún cuenta de que el espejo empezó un día a mentirte, a devolverte una imagen falsa de tu cuerpo, un reflejo distorsionado y ampliado de ti misma.
Todos los que te rodean te lo dicen, pero tú estás atrapada por ese cristal de aumento, cada vez con más aumento. Por eso, nunca consigues estar lo bastante delgada, siempre quieres perder más, un centímetro más, un kilo más. Toda tu vida se centra ahora en ese objetivo, no hay más que eso en tu mente.
Sé que las horas de la comida son tu pesadilla... y la pesadilla de tu familia, que no puede comprender lo que pasa por tu cabeza. Te acosan, son tus enemigos en tu batalla interminable contra los kilos. Sé muy bien que lo peor es la soledad.

Quizás piensas también que tu vida ha sido una continua batalla. Control para llegar a ser algo en la vida, control para ser buena hija, para estar a la altura de lo que se espera de ti. Tu problema es un exceso de sensibilidad, por eso querrías no crecer nunca, conservar tu cuerpo de niña. Puede, también, que pienses que, en ese sentir que lo puedes controlar todo, empiezas a no controlar nada. Acaso la idea de dar la vuelta a la espiral que te lleva a la nada asoma ya en tu cerebro y hasta empiezas a escuchar a los que dicen que muchas como tú -como yo hice en su momento- superaron la obsesión que te hace sentir tan mal.

Por mi experiencia con muchas chicas que vivieron ese problema, sobre todo por mí misma, sé que al final de esa batalla hay una nueva persona más feliz, más relajada... Dicen que mucho más atractiva. Quiero que sepas que te apoyo en esa lucha. Porque sé que puedes conseguirlo.”

3.4.2.1   Responde las siguientes preguntas.

Según la top model, 
  • ¿cuáles son los síntomas profundos de la anorexia?
  • ¿Por qué el espejo le devuelve una imagen deformada de sí misma?
  • ¿Hay algún elemento objetivo que pueda justificar ese sentimiento?
3.4.3











Hace cuarenta años, un sacerdote francés, ante la  crudeza del invierno  parisino, decidió dedicarse a los más “olvidados”, a la gente desintegrada y sin hogar. Así nacieron los “Traperos de Emaús”. Durante todos estos años su voz se ha convertido en la conciencia crítica de nuestra sociedad consumista. Este texto narra una anécdota de sus comienzos.

Vivir es amar

París. Un joven llama jadeante a la puerta. “¡Padre, venga conmigo!
Junto a mi casa, un hombre intentó suicidarse. No está muerto todavía...”
Lo que al cabo de unos minutos tenía el Abbé Pierre delante de sí era un ex presidiario. Asesino de su padre, acababa de cumplir su condena de veinte años en la cárcel. Sin amigos, sin familia, acorralado por la desesperación, había escogido el callejón negro del suicidio.
El Abbé Pierre no le dijo lo de siempre: “Te voy a echar una mano”, sino todo lo contrario:
No puedo darte absolutamente nada. Trabajo de noche por las madres abandonadas, por la gente sin techo, por los niños enfermos.
Yo también estoy enfermo y no puedo más. ¿Me quieres ayudar?... Antes de matarte, ¿quieres echar una mano a toda esa gente que espera? Aquel hombre no murió. No se puede morir cuando está todo por hacer, cuando sigue existiendo la única razón para vivir: los otros. Aquel hombre fue el punto de partida. Las Comunidades de Emaús ya están fundadas. Desde entonces se han extendido por los cinco continentes, y constituyen una fuerza formidable de provocación para todas las conciencias. Son comunidades de hombres que trabajan, recogen trapos viejos, hierros, papeles, muebles usados, etc. Con el
producto de su venta ayudan a los que sufren más, especialmente a los que no tienen casa. Es como si dijeran con su vida: “Si nosotros, que ni somos nada ni tenemos nada, solucionamos en parte algunos problemas de la miseria, ¿qué no podrían hacer los que viven en la abundancia?”.
Como era de esperar, la juventud se sintió atraída por estas pintorescas comunidades. Ante el creciente interés se pensó en organizar campos internacionales de trabajo en las vacaciones, para agrupar durante el verano a todos los jóvenes de dieciocho años cumplidos que deseasen trabajar por los demás, como las Comunidades de Emaús. Durante los meses de verano, los participantes viven en comunidad, al estilo de las de Emaús, trabajan igual que en ellas y el producto de las ventas se destina a eliminar las necesidades
de los que sufren más. Sólo necesitan tener dieciocho años, un saco de dormir y estar convencidos de que su única razón de vivir es amar. 


3.5   RESUMEN




La mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y que se convierte de hecho en el motor de la vida de muchos hombres y mujeres, no solo en el presente sino a lo largo de la historia de la humanidad.
Sin embargo, también se encuentra el “sinsentido”. Quizá la expresión más dramática y radical la constituya el suicidio. Aunque resulta difícil describir un
fenómeno tan complejo como este, se puede afirmar que detrás de cada suicidio se esconde una profunda insatisfacción. La persona no encuentra razones positivas para seguir viviendo porque no puede soportar lo que esa misma vida le ofrece. A menudo, las presiones sociales y los falsos ideales que se presentan generan frustración que puede degenerar en una infelicidad profunda.

Pero también se dan en la sociedad vidas sin sentido aunque no lleguen al extremo del suicidio. Los fracasos acumulados a lo largo de la vida, los ideales no cumplidos y las expectativas que nunca se realizaron se ocultan muchas veces bajo vidas aparentemente normales. No es difícil encontrar mucho dolor y mucho sufrimiento en las vidas de personas con apariencia de cierta felicidad. No dejarse embaucar El sentido de la vida no viene dado por el mero
hecho de nacer. Es el resultado de una voluntad y una lucha que debe comenzar por evadir los falsos ideales que no llevan más que a la frustración.
Quizás la sociedad, a través fundamentalmente de la publicidad movida por intereses económicos, intenta suscitar en nosotros demasiadas “necesidades
innecesarias” cuya satisfacción no aumenta su felicidad. La primera medida, pues, para construir una vida con sentido, consistirá en descubrir aquello que de verdad es necesario y dónde se encuentra. Desde un punto de vista cristiano la vida tiene sentido: toda ella constituye una llamada que solicita nuestra respuesta, desde las injusticias y sufrimientos del mundo hasta la palabra de Jesús en el Evangelio, que nos propone su modo particular de ser feliz. Él lo fue y su vida plena de sentido es una invitación constante.


El suicidio contradice la inclinación natural del ser
humano a conservar y perpetuar su vida. Es gravemente
contrario al justo amor de sí mismo. Ofende también
al amor del prójimo porque rompe justamente los lazos
de solidaridad con las sociedades familiar, nacional y
humana con las cuales estamos obligados. El suicidio es
contrario al amor del Dios vivo.


Catecismo de la Iglesia Católica, número 2281





El humanismo, en sentido genérico, articula, con ligeras variantes, la respuesta al sentido de la vida de muchas personas de hoy. En los siglos XIX y XX existieron algunos pensadores o filósofos cuyas ideas contribuyeron mucho al desarrollo de esta mentalidad.

4.1  A continuacion encontraras dos articulos y una imagen, lee con atencion los aritculos y despues obrserva la imagen. Los textos explican respectivamente el humanismo del siglo XV y el de los siglos XIX – XX.

TEXTO 1
En una primera acepción, se aplica el término “humanismo” al movimiento cultural que se produjo en Italia en el siglo XV y se extendió desde allí a todo el mundo occidental. Entre sus características más importantes se tienen:
El ser humano no se considera ya, como en siglos anteriores, una parte más de la naturaleza, sino que intenta dominarla. Rompe, por ello, con la tradición medieval, y pretende volver a la cultura grecorromana. Esto va acompañado de una creciente separación de la tutela de la Iglesia. La cultura se hace profana. Comienza lo que se llamará mucho tiempo después “el proceso de secularización”. Este tipo de cultura acentúa fuertemente el valor individual
del ser humano. Se crea así un ideal de persona: cultivada, erudita, dominadora de todas las artes y técnicas, convencida de que por la educación clásica se llegará a la perfección. Ejemplos logrados pueden ser Miguel Ángel y Leonardo.

TEXTO 2
En esta época, la palabra “humanismo” se aplica, sobre todo, a un conjunto de teorías sociales, filosóficas,tendencias culturales y científicas que tienen un común denominador: todas ellas afirman que el ser humano es el centro de la realidad, autor de sí mismo y de su mundo, fin de sí mismo, porque mediante el ejercicio de su libertad y su trabajo, sin dependencias y en total autonomía, “construye” la realidad en  la que habita. Entre sus principales características cabe destacar:
La persona es y debe ser el centro el mundo. Es el ser más importante y digno de la realidad.  El ser humano se diferencia cualitativamente de la naturaleza. Procede de ella, pero no es  un ser como los demás, tiene dimensiones que no pueden ser reducidas a lo natural.
Tiene una dignidad absoluta. Es un fin en sí mismo y, por tanto, no se le puede
convertir en medio o instrumento para nada. Él es el protagonista de la historia por medio de su libertad, y es así como construye su destino colectivo.


Paráfrasis de J. L. RUIZ DE LA PEÑA,
Las nuevas antropologías. Un reto a la teología. Sal Terrae

IMAGEN


LEONARDO DA VINCI,
El hombre de Vitrubio.
Florencia, Galería de la Academia

4.1.1   Actividad.


  • Construye un esquema a dos columnas donde se reflejen las características de ambos humanismos.
  • Fíjate en la imagen y relaciónala con los textos.

4.2.   A continuación tienes un breve estudio de la figura y el pensamiento de humanistas de los siglos XIX y XX. Lee los textos y realiza la propuesta de trabajo.

4.2.1.1   FEUERBACH, LUDWIG
Su persona
Nació en Landshut (Baviera) en 1804. Fue discípulo de Hegel en su juventud y evolucionó hacia una concepción antropológica de la filosofía. En 1839 escribió
Crítica de la filosofía hegeliana, a la que dio una interpretación materialista. En su obra Esencia del cristianismo (1841) trató de demostrar que el único objeto de la religión es el hombre, y que Dios es solamente el ideal de un pueblo. Murió
en Nuremberg en 1872.

Sus ideas
El hombre se distingue de los animales porque tiene capacidad para desarrollar conciencia de sí mismo, conciencia de humanidad. Es lo que le caracteriza como especie. El fracaso del hombre religioso ha sido precisamente proyectar su conciencia fuera de sí y atribuir a un ser que llama “Dios” todo lo que él mismo es. Si en la historia ha surgido la creencia en Dios es porque el hombre se ha engañado enla comprensión de sí mismo y del mundo. Todos los atributos y predicados quela religión considera como propios de Dios (infinitud, bondad, perfección, etc)pertenecen en realidad al hombre.
Dios no es más que el espejo en el que el hombre se refleja a sí mismo, sus atributos, sus deseos de felicidad, sus necesidades. Dios es un fenómeno de
“espejismo”, una creación del poder irresistible de la imaginación del hombre. La religión es una proyección de la conciencia humana que tiende a buscar su felicidad. Dios es el doble imaginario y perfecto del hombre.Por eso, el hombre religioso está alienado (se ha hecho un extraño para sí mismo). Hay que acabar con la religión para que el hombre pueda ser realmente él mismo. La religión quedará totalmente superada cuando el hombre reconozca que no hay más Dios que el mismo hombre, cuando el hombre se encuentre plenamente a sí mismo.
Respuesta desde la fe El hecho de que las personas hayan deseado desde siempre la existencia de un dios no demuestra nada a favor ni en contra de su existencia real. Es verdad que una cosa no existe por el mero hecho de que se desee, pero no es exacto que una cosa no pueda existir porque se desea.

¿Por qué no ver este deseo tan universal como un signo de que el ser humano lleva en sí la llamada a un encuentro con un ser trascendente que colme sus anhelos de felicidad? Ante el hecho que constata Feuerbach, cabría también esta posible interpretación. La suposición de que el humano sin Dios se realiza más plenamente a sí mismo no está en absoluto demostrada, ni se puede verificar históricamente. Hoy, cuando la increencia es más general, ¿es el ser humano más feliz? ¿Está más a gusto consigo mismo? ¿Es más feliz sin Dios? Esta crítica llama la atención sobre una tentación siempre presente en la fe: fabricarse un dios a la medida de los propios deseos e intereses. Es el peligro
de manipular a Dios poniéndolo a nuestro servicio, o de no aceptarlo tal y como
es y se ha manifestado a los hombres.

4.2.1.2 PROPUESTA DE TRABAJO

Relaciona el anterior texto que leistes con este esquema:




4.2.2.1   FREUD, SIGMUND


Su persona
Freud nació en Freiberg en 1856. Estudió medicina en Viena y se especializó en neurología. En París estudió la curación de la histeria por medio de la hipnosis. Pero llegó a la conclusión de que este método no era suficiente y empezó a utilizar el de asociaciones libres de ideas, que llevaran al paciente a expresar antes o después, de un modo indirecto, sus auténticos y más íntimos problemas. Sus teorías se difundieron rápidamente a partir de 1900. Abandonó Austria en 1938 a causa de la invasión nazi. Se estableció en Londres, donde murió en 1939 a causa de un cáncer de boca.

Sus ideas
La estructura psíquica humana está compuesta por una pluralidad de niveles
psíquicos. Los niveles son:
El ELLO. Es la parte instintiva de nuestra personalidad. Son las pulsiones básicas constituidas por la sexualidad (tendencia hacia fuera, constructiva, eros) y por la agresividad (antagónica de la anterior, tánatos). Además, en el ELLO habitan todas las represiones producidas en el individuo. Su principio de funcionamiento es el principio de placer (satisfacción-insatisfacción). Si no consigue satisfacción, está irrealizado. Es la dotación biopsíquica que el individuo trae al mundo. 
El SUPER-YO. Representa la exigencia ética y moral de la persona. Aquí residen todas las interiorizaciones culturales y morales desde la infancia. 
Constituye el ideal del YO y actúa en forma de conciencia, alabando o desaprobando las conductas. Funciona según el principio del deber o la moralidad (bueno-malo). Se forma a partir de la interiorización de las prohibiciones de los padres. Durante los primeros años se canaliza a través de la madre, a la que el niño vive como “amor exclusivo”. En torno a los cinco o seis años de vida, aparece el padre como “rival” en su posesión de la madre (complejo de Edipo).

El YO. Son los elementos conscientes. Tiene como misión adaptarnos a la realidad; por eso funciona según el principio de realidad  (convenienteinconveniente).
Surge en los primeros años de la vida; es, por tanto, la segunda instancia que forma. El niño al principio es un manojo de instintos que buscan satisfacción, pero es la misma realidad la que impide esa realización. Estas experiencias son las que van a ir configurando su YO. Para Freud las ideas religiosas son una ilusión. Como todos los demás fenómenos psíquicos su origen se encuentra en las profundidades del psiquismo. De hecho, constata Freud, todos experimentamos deseos de trascendencia, de inmortalidad, pero la realidad frustra esos deseos. Frente a esta situación se desatan ciertos mecanismos defensivos: la religión como consuelo, como narcótico. Las oraciones y ritos religiosos solo persiguen calmar la ansiedad.

Respuesta desde la fe
El hecho de que la persona busque seguridad psicológica en algo que llama dios no dice nada a favor o en contra de la existencia de un Dios independiente de los deseos humanos. Freud estudió los efectos negativos de la religión a partir del análisis, exclusivamente, de personas enfermas, lo cual no da valor “científico” a sus conclusiones.La crítica que hace Freud pone en guardia contra los infantilismos con los que, en ocasiones, se vive la fe: refugiarse en ella para no tener que afrontar la maduración personal o las dificultades de la vida. También desenmascara falsas imágenes de Dios: un dios autoritario y represor de los deseos humanos, que oprime a la persona con normas y castigos. Esta idea de Dios no se corresponde en absoluto con el Padre que presenta Jesús en el Evangelio.

4.2.2.2 PROPUESTA DE TRABAJO


  • Explica el gráfico “Instancias de la personalidad”, a partir de la información dada.
  • Define cuál es el sentido de la vida que propone Freud.
  • ¿Qué tiene que decir la fe cristiana a las teorías de Freud?
  • ¿Qué aportan esas teorías a la fe cristiana?

4.2.3.1   NIETZSCHE, FRIEDRICH


Su persona

Nació en 1844 cerca de Leipzig, en el seno de una familia de pastores rotestantes. Estudió filología clásica en Bonn y Leipzig. A los 24 años fue profesor en Basilea. Fue un profundo admirador de Schopenhauer y de Wagner. Enfermó desde 1871, se retiró de la profesión, y su vida transcurrió en continuos viajes por Europa buscando la salud y el reposo. En 1899 sufrió un ataque de locura del que no se recuperó, y murió en 1900. 



Sus ideas

El dato básico del que parte la reflexión de Nietzsche es la experiencia profunda de la vida: la insatisfacción que se experimenta frente a la realidad, experiencias que resultan insoportables como el sufrimiento o la enfermedad. La experiencia de abandono desasosiega y produce miedo. Es necesario “orientar” y “ordenar” el mundo de la experiencia de la vida. Es importante apoyarse en algo o en alguien porque en la debilidad no es fácil soportar solos la vida. Aparece así un resentimiento hacia lo real que hace surgir todo un mundo supramundano, el mundo de la moral, de Dios, de la metafísica, a base de falsos

razonamientos: si este mundo es aparente, debe haber un mundo verdadero; si este mundo es condicionado, debe haber un mundo incondicionado. La moral cristiana, con su exaltación de valores como la humildad, la abnegación, el arrepentimiento, la pobreza, etc., ha sido un factor fundamental en la consolidación de una concepción “débil” de la existencia. Jesús fue utilizado por un grupo de judíos para construir una religión de débiles y de resentidos. Pero Nietzsche observa que la cultura de su época vaciaba de contenido la religión. Intuye una inminente crisis de la humanidad al desaparecer Dios de su horizonte. Con la crisis de fe entrará en crisis el mundo entero. Es un acontecimiento inevitable. Hay que provocarlo y asumir la nueva situación. Por eso Nietzsche proclama la muerte de Dios: “Dios ha muerto, y la fe en el Dios cristiano ha sido aniquilada”. Muerto Dios queda el hombre, su vida, su existencia. 

Sin moral y sin Dios queda el nihilismo.

Esta nueva humanidad que debe surgir “más allá del bien y del mal”, una vez superada la moral de esclavos, está representada por el superhombre. Éste será el vencedor de Dios y de la moral diciendo sí a la vida misma, emancipándose de cualquier moral y de cualquier “supramundo” que pretenda mitigar el sufrimiento de la existencia.


Respuestas desde la fe

La crítica que hace Nietzsche parte de una forma equivocada de entender la humillación de Jesús y la humildad del creyente: una religión que no potencia las energías vitales de la persona, sino que crea seres apocados y frustrados. Denuncia a aquellos que entienden el amor cristiano como debilidad y refugio de débiles, sin captar toda la fuerza que hay en la entrega libre y soberana de Jesús. El sentido de la vida que propugna es, en el fondo, un sinsentido, una falta de orientación. Adoptarlo dificultaría, por un lado, la construcción de una personalidad estructurada coherentemente, puesto que la persona quedaría a merced de sus instintos vitales; y por otro, la integración solidaria en una colectividad, porque el superhombre, liberado de toda moral, tiende al individualismo y a la imposición de su voluntad.


4.2.3.2   PROPUESTA DE TRABAJO
  • ¿Qué visión del ser humano tiene Nietzsche?
  • Relaciona la “muerte de Dios” con el nacimiento del “superhombre”.
  • ¿Qué tiene que decir la fe cristiana a las teorías de Nietzsche?
  • ¿Qué aporta la teoría de Nietzsche a la fe cristiana?  

4.2.4.1   CAMUS, ALBERT



Su persona

Nació en Mondovi (Argel) en 1913, de padre francés y madre española. Escritor y ensayista más que filósofo, fue considerado uno de los más importantes literatos de la posguerra francesa. Participó en la Resistencia, y escribió en el diario Combat. En 1957 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Murió en accidente de automóvil en 1960. Entre sus obras se encuentran El extranjero y El mito de Sísifo, en donde expresa su visión del absurdo del destino humano. En su obra, La peste, a la noción del absurdo se impone la idea de la solidaridad humana ante la tragedia.



Sus ideas

“Siempre me resistiré a aceptar una creación en la que los niños son atormentados.”

Esta frase de Camus muestra claramente cuál es su punto de partida. Ciertas experiencias desgarradoras, especialmente las de la Segunda Guerra Mundial, le llevan a poner de relieve los elementos absurdos de la existencia humana. Camus saca a la luz el eterno problema del sentido del mal, del dolor y de la muerte. A través de la angustia renace el problema del sentido.

Camus rehúsa cualquier solución a este problema que suponga la trascendencia.

Profundiza en la existencia del mal presente en el mundo, pero huye de cualquier solución religiosa. Sísifo, obligado por los dioses a transportar la piedra a la cima de la montaña una y otra vez, puede ser una buena representación de la condición humana.



Sin embargo, Camus no se resigna ante el absurdo. Rechaza un mundo en el que los inocentes sufren, y cree que es posible hacer algo para evitarlo: una opción decidida por los humillados, en favor de la justicia, haciendo todo lo posible o por el bien de los demás y sin esperar de un Dios trascendente un premio o recompensa por ello, una rebelión humana contra el mal humano y contra Dios que lo permite.


Respuesta desde la fe
El mal es la ausencia del bien que el ser humano conoce y desea. Si resulta chocante, es porque tendemos instintivamente a la felicidad y a la plenitud. Las limitaciones humanas, el mal y la muerte, pueden llevar a las personas a abrirse a la trascendencia, es decir, a la búsqueda del sentido de la vida más allá del ser humano y de su historia. O también, como en el caso del existencialismo, pueden llevar a negar esa trascendencia. Pero en este caso sólo se consigue afirmar el triunfo del mal sobre el ser humano y, en definitiva, el absurdo de la existencia. Al rechazar la trascendencia, se frustra en el humano el deseo de felicidad y de plenitud y se priva de sentido a la lucha contra el mal. Así, la protesta contra el mal se convierte en esclavitud del mal.

Las causas del sufrimiento humano pueden ser las leyes de la naturaleza o las acciones de las personas. Pedir a Dios que evite este sufrimiento es pedirle que esté constantemente haciendo “milagros”: violando las leyes de la naturaleza o suprimiendo la libertad de las personas. Un mundo y unas personas convertidos en títeres de Dios carecerían totalmente de valor. Camus exige que se tome en serio el sufrimiento del ser humano concreto y que se sea auténticamente solidario con él. Recuerda que la respuesta del Dios cristiano al problema del mal no es suprimirlo, sino hacerse solidario con él sufriéndolo en propia carne. Evita que se utilice la fe para dar respuestas evasivas ante el dolor del individuo.

4.2.4.2   PROPUESTA DE TRABAJO

  • Haz un breve resumen del contenido de las ideas de Camus.
  • Una de las novelas más representativas de Camus es La peste. Esta Enfermedad, en la novela,simboliza el mal y el dolor sin sentido de la vida humana. Consulta una enciclopedia o algún libro de literatura y haz una síntesis de su argumento y de los principales problemas que plantea.
  • Redacta una breve conclusión sobre el sentido de la vida en Camus.

4.2.5.1  MOUNIER, EMMANUEL


Su persona
Nació en Grenoble (Francia) en 1905, en el seno de una familia cristiana de talante abierto y de recursos económicos limitados. Estudió Filosofía en París y obtuvo una cátedra en 1928. Vinculado al poeta Charles Péguy y a los intelectuales católicos de su época, en 1932 fundó la revista Espirit. Fue juzgado por el régimen de Vichy en 1941 como el “director espiritual de la Resistencia”, con la que colaboró. Dedicó sus energías en el trabajo por la defensa de sus ideas,abarcando no sólo en el trabajo intelectual, sino también su puesta en práctica en la sociedad. Murió en 1955.

Sus ideas
1. La persona
“Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia de su ser; mantiene esta subsistencia mediante la adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla, por añadidura, a impulsos de actos creadores, la singularidad de su vocación”. Persona no es igual a individuo. Es una unidad que hay que alcanzar, un trabajo de interiorización que hay que realizar para desarrollarse auténticamente. La “vocación” es la llamada a esa construcción interior que lleva a definirse asimilando y viviendo determinados valores en libertad. Todos los elementos y partes de la vida se unifican en torno a esos valores. Así la persona se proyecta, se encuentra con los otros y activa su creatividad. Personalismo no es individualismo.

2. El valor fundamental
“El personalismo añade una afirmación de valor, un acto de fe: la afirmación del valor absoluto de la persona humana… La persona es un absoluto respecto a cualquier otra realidad material o social y de cualquier otra persona humana. Jamás puede ser considerada como parte de un todo: familia, clase, Estado, nación, humanidad. Ninguna otra persona -y, con mayor razón, ninguna colectividad, ningún organismo- puede utilizarla legítimamente como medio. Dios mismo, en la doctrina cristiana, respeta su libertad”.

3. La civilización personalista
“Una civilización personalista es una civilización cuyas estructuras y espíritu están orientados a la realización como persona de cada uno de los individuos que la componen. Las colectividades… tienen como fin último el poner a cada persona en estado de poder vivir como persona, es decir, de poder acceder al máximum de iniciativa, de responsabilidad, de vida espiritual”.  


4.2.5.2   PROPUESTA DE TRABAJO
  • Haz un breve resumen del contenido de las ideas de Mounier.
  • Explica qué quiere decir esta frase: “Personalismo no es individualismo”.
  • Redacta una breve conclusión sobre el sentido de la vida según Mounier.


4.3.   En el Concilio Ecuménico Vaticano II la Iglesia se planteó cuál debía ser su actitud y su mensaje frente a quienes piensan, como algunos de los autores que hemos estudiado, que la fe cristiana es incompatible con la sed de autonomía
y de libertad de las personas. Estos dos textos pertenecen a uno de los documentos más importantes del Concilio Ecuménico Vaticano II.Lee con atención los siguientes dos artículos.

ARTÍCULO 1
El hombre de hoy está en camino hacia la plena evolución de su personalidad y hacia un progresivo descubrimiento y afirmación de sus derechos. Pero como a la Iglesia se le ha confiado la manifestación del misterio de Dios, que es el último fin del hombre, con esto mismo le descubre al hombre el sentido de su propia existencia, es decir, la íntima verdad sobre el hombre. Conoce plenamente la Iglesia que solo Dios, a quien ella sirve, responde a las ansias más profundas del corazón humano, que nunca se sacia plenamente con el alimento terreno. Pues el hombre deseará siempre saber, al menos de una manera confusa, cuál es el significado de su vida, de su actividad y de su muerte. Pues bien, sólo Dios, que creó al hombre a su imagen y lo redimió del pecado, puede dar una total respuesta a estos problemas; y eso, por la revelación en su Hijo, que se hizo hombre. El que sigue a Cristo, hombre perfecto, se hace a sí mismo más hombre. La personal dignidad y libertad del hombre no encuentra en ninguna ley humana mayor seguridad que la que encuentra en el Evangelio de Cristo, confiado a la Iglesia.

Gaudium et spes, 41 

ARTÍCULO 2
La Iglesia afirma que el reconocimiento de Dios no se opone en modo alguno a la dignidad humana, ya que esta dignidad tiene en el mismo Dios su fundamento y perfección. Es Dios creador el que constituye al hombre inteligente y libre en la sociedad. Y, sobre todo, el hombre es llamado, como hijo, a la unión con Dios y a la participación de su felicidad. Enseña además la Iglesia que la esperanza escatológica no merma la importancia de las tareas temporales, sino que más bien proporciona nuevos motivos de apoyo para su ejercicio. Cuando, por el contrario, faltan ese fundamento divino y esa esperanza de la vida eterna, la dignidad humana sufre lesiones gravísimas -es lo que hoy con frecuencia sucede-, y los enigmas de la vida y de la muerte, de la culpa y del dolor, quedan sin solucionar, llevando no raramente al hombre a la desesperación. Todo hombre resulta para sí mismo un problema no resuelto, percibido con cierta oscuridad. Nadie en ciertos momentos, sobre todo en los acontecimientos más importantes de la vida, puede huir del todo el interrogante referido. A este problema sólo Dios da respuesta plena y totalmente cierta; Dios, que llama al hombre a pensamientos más altos y a una búsqueda más humilde de la verdad. El remedio del ateísmo hay que buscarlo en exposición adecuada de la doctrina y en la integridad de vida de la Iglesia y de sus miembros. A la Iglesia le toca hacer presentes y visibles a Dios Padre y a su
Hijo encarnado con la continua renovación y purificación propias bajo la guía del Espíritu Santo. Esto se logra principalmente con el testimonio de una fe viva y adulta, educada para poder percibir con lucidez las dificultades y poderlas vencer. 
Gaudium et spes, 21



4.3.1.   Según los dos artículos que acabas de leer,  escribe las afirmaciones que muestren,

  • Las relaciones entre Dios y la dignidad humana.
  • Lo que Dios puede aportar al sentido de la vida humana.
  • El remedio contra el ateísmo.

4.4   RESUMEN





Los humanismos
Aquellas propuestas de sentido para la vida humana que constituyen su significado dentro de los límites de la razón humana se llaman genéricamente humanismos. Esta reflexión nació en el ámbito de la filosofía, especialmente a partir de los siglos XV y XVI, y se ha ido desarrollando desde diferentes perspectivas hasta la actualidad.
Hoy en día, muchas personas de nuestra sociedad, sin necesidad de haber estudiado filosofía, adoptan en su vida opiniones que proceden de estas reflexiones de algunos pensadores de los últimos siglos. Por ejemplo, no es difícil encontrar personas que sostienen que Dios es una proyección de la imaginación humana, aunque no hayan leído a Feuerbach.

Variedad de humanismos
Dentro de lo que llamamos humanismos la variedad es inmensa, aunque todos comparten un cierto antropocentrismo (el hombre está en el centro de toda la realidad como un absoluto). Algunas de las versiones de este humanismo mantienen posturas críticas frente a la religión, como es el caso de Feuerbach, Nietzsche o Freud. Otros pensadores, como Mounier, encuentran precisamente en Dios el auténtico fundamento de esta visión positiva sobre el ser humano. 

El misterio de Dios ilumina el misterio del hombre
La experiencia cristiana radical muestra que Dios, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo de la vida de las personas, las potencia y las introduce en un camino progresivo de liberación. El misterio de nuestra propia vida se ve iluminado por la realidad de Dios que se ha hecho como uno de nosotros en Jesús. El Dios cristiano se acercó a la vida humana para compartirla y así mostrar cómo se puede vivir con sentido. 

El testimonio del creyente
El creyente tiene que tener presente que cualquier hombre o mujer, por muy superficial que parezca y por muy alejado de lo absoluto que esté, nunca pierde su propia profundidad porque es verdad que Dios nos ha hecho a su imagen y
semejanza, que le necesitamos y que le añoramos. La obligación de los cristianos y de la Iglesia es ofrecer la realidad de una vida restaurada, enriquecida, dignificada por el hecho de creer en Jesucristo de manera que el no creyente se sienta invitado a descubrirle.







La palabra «religión» proviene del latín «religare», que significa «unir». La búsqueda de unión con la trascendencia ha sido a lo largo de toda la historia de la humanidad, y sigue siendo hoy, una de las propuestas más importantes para dar sentido a la vida.

5.1   Lee con atención los textos de las diferentes religiones e indica a cuál o cuáles de las siguientes preguntas intenta responder cada uno.

  • ¿Qué es la felicidad?
  • ¿Por qué sufrimos las personas?
  • ¿Quién soy yo?
  • ¿Qué es la muerte?
  • ¿Qué hay detrás de la muerte?
  • ¿Qué es la vida?
  • ¿Para qué vivimos?
  • ¿Qué es el hombre?


Egipto
Los egipcios creyeron siempre en otra vida. En general, la imaginaban semejante a la de este mundo, pero mejor, con cacerías y cosechas abundantes, ricos banquetes y bellas muchachas.

Judaísmo y cristianismo
Y dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza”. Y creó Dios al hombre a su imagen y semejanza; a imagen de Dios los creó, hombre y mujer
los creó.

Islam
Consigue la felicidad el que se purifica por la fe. Y se acuerda del nombre de su Señor, y ora. Pero ustedes, oh infieles, prefieren la vida de este mundo a la eterna. La vida del otro mundo es mejor y más permanente.

Cristianismo
Dichosos los pobres en el espíritu, porque suyo es el reino de los cielos.
Dichosos los que están tristes, porque Dios los consolará.
Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra.
Dichosos los que tienen hambre y sed de hacer la voluntad de Dios, porque Dios los saciará.
Dichosos los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos.
Dichosos los que tienen un corazón limpio, porque ellos verán a Dios.
Dichosos los que construyen la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por hacer la voluntad de Dios, porque de ellos es el reino de los cielos. 

Budismo
He aquí, oh monjes, la verdad santa sobre el origen del dolor: es la sed que lleva a renacer acompañada del apego al placer, la que busca aquí y allá su satisfacción; es la sed del goce. He aquí, la verdad santa sobre la supresión del dolor: esta sed solo se extingue por el aniquilamiento del deseo, desterrándolo totalmente de nuestro espíritu, renunciando a él, no dándole acogida en nosotros.

Taoísmo
El que conoce lo externo es un erudito.

El que se conoce a sí mismo es un sabio.

5.1.2 Una vez realizado este trabajo, 

  • ¿qué conclusiones sacarías sobre la relación entre el sentido de la vida y la religión?
  • Si alguien acepta como verdadera la doctrina que ofrece el budismo, ¿de qué manera afectaría eso a su vida?
5.1.3.   Escribe una lista de, al menos, cinco elementos relacionados con la religión que encuentres en tu entorno. Piensa en objetos, personas, nombres, edificios, fiestas, ritos, etc.



5.2.   La manifestación o presencia de un fenómeno provoca en quienes lo sienten una determinada actitud. Esta experiencia nos puede ayudar
a entender el punto de partida de la religión.

5.2.1   Lee con atencion los siguientes artículos.

A. Un ser supremo llamado Dios

El primer dato de la religión es que existe una realidad suprema, superior e inabarcable por el ser humano, a la que se nombra con el genérico “Dios”. Lee esta información sobre el Misterio y redacta una pequeña definición. Designamos con el nombre de Misterio esa realidad anterior y superior al ser humano cuya presencia se percibe en el ámbito de lo sagrado y que invita a una reorganización de la vida de la persona. No se trata, pues, de una verdad, de una idea o de un concepto que se pueda descubrir o aprender, sino de una presencia vivida. En la experiencia religiosa, su presencia es absolutamente real, indudable, pero al mismo tiempo es indemostrable ya que no es posible recurrir a ninguna prueba de tipo racional que demuestre de un modo absoluto esa presencia. Es absolutamente distinto y superior al hombre, es “lo totalmente Otro” en contraste con lo mundano y natural; es, por tanto, trascendente. Y, sin embargo, se le siente cercano, íntimo en lo más profundo de la persona. Esa absoluta trascendencia y omnipresencia produce un sentimiento de empequeñecimiento, incluso de cierto temor y amenaza. Pero al mismo tiempo representa un valor incalculable para la persona religiosa. A esta realidad suprema se le ha dado el nombre genérico de Dios aunque recibe multitud de apelativos distintos: divinidad, lo divino, realidad última, trascendencia, espíritu, totalmente otro, lo absoluto, etc. Aquí tienes una serie de oraciones de distintas religiones donde se habla a Dios y de Dios. Haz una lista de las cualidades que estas oraciones atribuyen a la realidad suprema.

1. Eres grande, hermoso, refulgente y excelso sobre cualquier país. ¡Cuán numerosas son tus obras!
Del Himno al dios solar Atón, del faraón Amenofis IV

2. Acaecíame venirme a deshora un sentimiento de la presencia de Dios que en ninguna manera podía dudar que estaba dentro de mí.
SANTA TERESA, Vida, X, 1

3. Porque tú estabas dentro de mí, más interior que lo más íntimo mío y más elevado que lo más sumo mío.
SAN AGUSTÍN, Confesiones, II, 6, 11

4. Esencia de la unidad suprema, espíritu del misterio oscuro, tú que produces todos los seres y que los puedes purificar a todos, antes de invocarte me asperjo y me coloco en este lugar puro.
Oración taoísta del siglo VI d.C.

5. Ahí no llega la vista, no llega la palabra ni la mente. No sabemos, no comprendemos cómo alguien podría enseñarlo. Es diferente a todo lo conocido y también a lo desconocido.

Kena-Upanishad 1, 3-5 (Hinduismo)


B. Que se manifiesta en lo sagrado
5.2.1.2 En base del siguiente articulo, responde las siguientes preguntas
  • ¿En qué cambia un objeto, un lugar, cuando se convierte en sagrado?
  • ¿Qué es lo contrario de “sagrado”? ¿Qué significa “profanar”?
  • Lee esta información sobre lo sagrado y elabora una breve definición.


Esa realidad suprema llamada Dios no pertenece al orden de lo natural, es distinto a lo que nos rodea y, sin embargo, se puede encontrar en determinados lugares, a través de determinadas personas o acciones.

Sagrado significa “separado”, y lo que es sagrado ya no puede ser tratado de cualquier forma porque ya no pertenece al mundo natural, sino a Dios. Ha sido separado de las demás cosas por esa “presencia” del más allá. Las cosas sagradas son distintas porque representan “algo”, porque vienen de “algún sitio” más allá del mundo que se ve. Aquello que se ha convertido en sagrado está como “habitado” por esa realidad del más allá; es como una puerta hacia esa otra realidad superior que llamamos Dios, Misterio o Ser Superior. Lo sagrado es como una dimensión distinta que se manifiesta en la realidad visible pero que está más allá de ella. Lo sagrado atrae y al mismo tiempo produce cierto temor, pero la persona religiosa se acerca a ello porque de ese contacto espera recibir fuerza, energía, salvación en definitiva.


5.2.1.3. Lee la siguiente información sobre la actitud religiosa y redacta una breve definición.

C. Y que provoca una actitud religiosa en la persona

Para que exista religión no basta con un Dios que se manifieste en lo sagrado. Hace falta una respuesta positiva, real y efectiva de la persona que oriente su vida hacia ese Dios. Es la actitud religiosa. 

Lo que convierte a una persona en religiosa no es solamente el “sentimiento” de Dios que pueda aparecer en la vida. Se requiere una actitud de respuesta que reconozca al Misterio como valor central y que busque la propia salvación en Él. Si no se va más allá de la mera curiosidad o de un sentimiento más o menos esporádico, no hay religión. La actitud religiosa busca en la comunión y en la cercanía del Misterio la salvación, y por eso la persona se confía en las manos de esa realidad suprema. Esto conlleva inevitablemente un cambio en la forma de vida. La actitud religiosa se caracteriza en definitiva por una confianza en el ser supremo del cual se espera una mayor felicidad. Como consecuencia de esa confianza, la persona con una actitud religiosa positiva se entrega, y esta entrega se manifiesta en el uso de determinados medios para relacionarse con el ser supremo.



La persona que tiene una actitud religiosa reconoce en Dios su salvación, por tanto, desea vivir en comunión con él. Ahora bien, ¿cómo se expresa esa actitud religiosa?, ¿de qué medios se vale para mantener contacto vital con Dios? A todos estos medios que las personas utilizan para relacionarse con Dios se les llama mediaciones. Vamos a estudiar las cuatro más importantes: mitos y relatos, ritos y fiestas, oración y moral. 

5.3.   

Mitos y relatos
El mito religioso es un relato situado en el pasado remoto que tiene como finalidad explicar el porqué y el para qué de todo lo que existe. En los mitos, Dios suele aparecer como el personaje más importante. Además de los mitos, en muchas religiones existen diferentes relatos en los que se contiene la vida y las enseñanzas más importantes del fundador. Desde el punto de vista literario, los mitos y relatos pertenecen al género épico.

Ritos y fiestas
Los ritos son acciones de carácter simbólico (que representan y expresan algo)
que se repiten siempre según un esquema fijo y que ponen en contacto a la persona con la divinidad. La función de los ritos es hacer presente la acción divina para que los que participan estén unidos a Dios. Desde el punto de vista literario, los ritos pertenecen al género dramático: son como unas representaciones teatrales con personajes y escenarios.

Oración
La oración es la palabra por la que la persona religiosa eleva su mente, su corazón y todo su ser hacia el ser supremo en una alabanza, una súplica, e incluso, a veces, en una queja. Constituye probablemente la expresión religiosa más típica y auténtica. La oración brota de un sentimiento profundo de amor y de dependencia. Si el mito es épica y el rito dramática, la oración es lírica. Un bello ejemplo de oración está presente en los Salmos, tal como se muestra a continuación.


Moral
Aceptar la salvación que trae la divinidad provoca una moral determinada. La ética y la moral son también una manifestación de la actitud religiosa. Esa relación que la persona con actitud religiosa positiva establece con Dios se manifiesta en determinadas conductas. La persona se siente transformada por esa relación y, por tanto, actúa según esa relación con Dios. Sin embargo, la religión no se puede reducir a la moral. El núcleo de la religión es esa relación que se establece con Dios, no las conductas establecidas que se pueden seguir incluso sin ser creyente.


5.4   El mundo de lo religioso, lo hemos visto en el apartado anterior, es muy complejo, y por eso conviene distinguir bien ciertos comportamientos aparentemente religiosos de las personas, para valorarlos en su justa medida.

5.4.1. Analiza la siguiente imagen.


La imagen anterior  tiene los resultados de una encuesta publicada en un periódico.

  • Reflexiona sobre sus datos.
  • ¿Conoces otras conductas o hábitos más o menos parecidos a éstos?
  • Pon ejemplos. Comparando estos comportamientos con el análisis que hemos realizado en el apartado
  • anterior sobre la religión, ¿qué diferencias ves?
5.4.2.   Lee detenidamente las siguientes definiciones y construye un pequeño esquema de cuatro columnas donde se señalen las diferencias entre ellas. 
¿De quién parte la iniciativa en cada caso, del hombre o de la divinidad?


La idolatría 
consiste en tomar como absolutas realidades de nuestro mundo cosas que no son sobrenaturales ni trascendentes. Son simples objetos o seres naturales que son “divinizados” por el hombre, que los constituye “ídolos”.


La magia 

es el conjunto de actos que se realizan con el objeto de “dominar” las fuerzas ocultas y así orientarlas en beneficio del que realiza las prácticas mágicas. En ella, el hombre busca su propio beneficio para satisfacer alguna necesidad. De este modo, el mago “somete” esos poderes superiores que no son más que mero instrumento en sus manos.



La persona supersticiosa cree que existe algo por encima de los hombres, una especie de fuerza oculta que puede no favorecerle, o incluso castigarle,
si realiza ciertos actos que, por tanto, hay que evitar. Un ejemplo de estas
creencias, se presenta en las leyendas populares y otros relatos fantasiosos.
En la parte inferior de la página puedes leer una leyenda proveniente del Llano
colombiano.
Podemos llamar religión al conjunto de textos, prácticas y signos por los que
el hombre, trascendiéndose a sí mismo, entra en contacto con el Misterio Último
de manera voluntaria porque cree que esa relación le traerá la salvación y, en
definitiva, el sentido y la felicidad a su vida.


5.5   RESUMEN




No solo determinados acontecimientos de la vida, como la muerte, el dolor o el ansia de felicidad, sino la misma existencia humana, provocan una interrogación que necesita ir más allá de las posibilidades de lo demostrable y que, en cierta medida, abre al misterio. Esa trascendencia posible, ese misterio, aparece en la vida del que se interroga en profundidad. Con mayor o menor intensidad, la persona experimenta la presencia de esa autoridad sobrenatural. Un encuentro, una persona, un lugar, un sentimiento, un acontecimiento de la vida, un fuerte deseo de bondad, un rito…, cualquier motivo puede ser válido para iniciar la relación con el absoluto. En ese encuentro del hombre con el poder misterioso reside la salvación proclamada por las religiones. El sentido de la vida viene dado por la nueva relación que se establece. La persona religiosa determina su conducta o la modifica en virtud de su experiencia con el poder misterioso trascendente.

A la luz de esa relación no sólo se modifica la conducta moral, sino que se responden los porqués y para qués que la misma vida personal va planteando. La vida se ilumina y adquiere sentido gracias a la relación con la divinidad.

Lo que no es religión 
Pero también hay que afirmar que no cualquier tipo de relación con eso que llamamos Dios o Misterio es religión. Hay sentimientos hacia la divinidad que proceden más del miedo que de la entrega libre y salvadora. Es el caso de la magia y de la superstición. En el primer caso lo que se pretende es manejar a Dios o al Misterio a favor de nuestros intereses consiguiendo sus beneficios por medio de determinados ritos. En el caso de la superstición el sentimiento que encontramos es el de un profundo temor al mal que pueda enviar esa fuerza superior si llevamos a cabo determinadas acciones.

La libertad es la clave
de la actitud religiosa
La religión responde a una tendencia distinta del ser humano. En la base del sentimiento religioso está la admiración por Dios y la divinidad, pero no en el temor o en el deseo de utilidad en provecho propio. La persona religiosa se siente llamada o solicitada por la divinidad. Esa divinidad es un misterio más grande de lo que pueda imaginar, pero le inspira confianza y seguridad. Y esa misma seguridad le hace cada día más libre.No todas las manifestaciones relacionadas con la divinidad liberan a las personas. La clave de la auténtica actitud religiosa es la libertad. La persona religiosa acepta a Dios y se entrega a él de un modo libre y voluntario como una forma de potenciar su vida.


Las personas somos imagen de Dios, pero al mirarnos, nos damos cuenta de que somos una imagen desfigurada. Hay demasiada distancia entre lo que queremos ser y lo que somos en realidad. Pero Dios nos ha creado para llegar a vivir en plenitud.

6.1   Lee con Atención la letra de la siguiente canción.

El milagro (The miracle)
Cada gota de lluvia que cae en el desierto
del Sahara lo dice todo,
es un milagro.
Todas las creaciones de Dios,
grandes y pequeñas,
el Golden Gate y el Taj Mahal,
eso es un milagro. (...)
La única cosa que estamos esperando
es paz en la Tierra, el fi n a la guerra.
Es un milagro lo que necesitamos –el milagro–,
el milagro que todos esperamos hoy.
Si cada hoja en cada árbol pudiera
contar una historia,
eso sería un milagro.
Si cada niño en cada calle tuviera ropa
que vestir y alimento que comer,
eso es un milagro.
Si toda la gente de Dios pudiera ser libre
para vivir en perfecta armonía,
eso es un milagro.

QUEEN

6.1.1 Analiza y Comenta. Responde las siguientes preguntas.

  • ¿Qué te hace sentir esta canción de Queen?
  • Parece que habla de dos tipos de situaciones, unas esperanzadoras y otras más duras. ¿Puedes poner tú otros ejemplos de esas situaciones?
  • En la canción se pide un milagro:
  • la paz y el fin de las guerras; ¿qué otros milagros pedirías tú para la humanidad?

6.1   Lee con atención los siguientes artículos tomados del relato de la creación del libro del Génesis.



6.1.2 Según estos textos anteriores, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas
  • ¿cuál es el papel de Dios?
  • ¿Qué misión le encarga Dios al hombre en el paraíso?
  • ¿Cómo expresa el relato que solo Dios puede determinar lo que está
  • bien y lo que está mal?
  • ¿Cuál es el símbolo que se utiliza para expresar la situación de armonía
  • entre el hombre y la mujer?
  • Describe en lenguaje actual y con imágenes de nuestro mundo el
  • paraíso que Dios quiere.
6.1.3  Lee con atención los siguientes párrafos.


Armonía entre las personas y Dios
En el relato del Génesis, el paraíso es un símbolo que representa un mundo 
en el que reina la armonía. 
Lo más importante del jardín de Edén o Paraíso es que en él pueden 
vivir en paz todas las personas, representadas por el primer hombre y la 
primera mujer.
Sin embargo, el relato da a entender que esa buena relación entre los seres 
humanos solo es posible porque están unidos a Dios. En este sentido, se 
puede afirmar que el paraíso consiste en que las personas vivan felices unidas 
a su Creador.


Armonía entre las personas
La buena relación que existe en el paraíso alcanza a todo. Por supuesto, también a las personas.
En el relato del Génesis, esto se manifiesta mediante el símbolo de la desnudez: el hombre y la mujer estaban desnudos y “no sentían vergüenza el uno del otro”.
El plan de Dios invita a que se respeten todos los derechos y que todos los seres humanos vivan en plenitud en un mundo sin tensiones.Por eso, en el plan de Dios no cabe la exclusión: si la plenitud no alcanza a todos, no es verdadera plenitud. De esta manera, el paraíso abarca también la justicia y la paz.

Armonía entre las personas y la naturaleza

La imagen del jardín de la que habla el relato del Génesis significa asimismo que las personas vivimos en el mundo junto con otros seres: los animales y las plantas. Por tanto, también a ellos debe alcanzar la situación de armonía y plenitud.El texto afirma que Dios puso al hombre en el jardín “para que lo cultivara y lo guardara”. Esto quiere decir que los seres humanos, criaturas de
Dios como el resto de la creación, tienen la tarea de velar por el resto de los seres que componen la naturaleza.
Pero esto no quiere decir que el dominio confiado al hombre por el Creador sea un poder absoluto o que pueda utilizar la naturaleza a su antojo.
El hombre tiene el deber de cuidar de lo creado, de colaborar en la conservación de la naturaleza. Solo así se podrá decir que el hombre contribuye a hacer realidad el paraíso que Dios soñó.

6.1.4   De acuerdo a la lectura anterior, que opinión puedes dar respecto a la Armonia.Anotalas en tu cuaderno.


La película Titanic gira en torno a un hecho histórico que sucedió a principios del siglo XX, junto con algunos datos de ficción. Lee la información que aparece en la parte derecha y luego responde.

6.2.1   Lee con Atención la siguiente lectura.

El hombre necesita la ayuda de Dios
El proyecto de Dios para las personas no está en sinfonía con la realidad del pecado. Esto sucede cuando el hombre cree que puede vivir 
sin contar con Dios.
El Titanic era el mayor transatlántico construido hasta el momento 
de su hundimiento. Sus constructores decían que era imposible que 
esto sucediera.
La película que cuenta este hecho, tiene como protagonistas a una 
joven que viaja con su familia y su prometido, en medio de la comodidad 
de la primera clase y a un joven que viaja escasamente con lo 
que tiene puesto y va en tercera clase. Las diferencias entre ellos son 
muy grandes. La muchacha y el joven se conocen y, juntos, viven una historia de amor que lucha por eliminar todas esas barreras.
En el viaje de este barco se observan grandes diferencias: los pasajeros de primera disfrutando de fiestas, grandes comidas y paseos por la 
cubierta, mientras los de tercera no pueden disfrutar de estas comodidades 
y si intentan hacerlo los mandan a salir del lugar. Ni unos ni 
otros caen en cuenta de que para que el barco se mueva hace falta la 
fuerza de muchos brazos echando carbón a unas enormes calderas a  
las que no llegan ni la luz ni el sonido de las fiestas. Todo parece estar 
ordenado para seguir así, y la tripulación colabora con ello.
De un momento a otro sucede algo imprevisto. El enorme transatlántico choca contra un iceberg y comienza su naufragio. Tanto a la 
tripulación como a los pasajeros les cuesta aceptar esa realidad. El pánico 
se extiende como la pólvora y la lucha por la supervivencia hace su 
aparición. En este barco “insumergible” no hay botes salvavidas para 
todos. ¿Quiénes van a disfrutar de los que hay? Se presenta un hecho en 
el que las diferencias en el trato, el servicio y las posibilidades de acceso 
de los pasajeros de la clase baja se hace evidente. Para evitar que los 
pasajeros de primera queden sin subir a los botes salvavidas, se mandan 
cerrar las verjas que separan las secciones del barco a los pasajeros de la 
tercera clase, enfrentándolos casi a una muerte segura.
Pero al final da lo mismo. Unos y otros, los que han luchado con 
dignidad y los que no han tenido escrúpulos, se ahogan de igual 
manera.

6.2.2   Responde las siguientes preguntas de acuerdo al articulo anterior.
  • ¿Qué impresión te produce esta 
    historia?
  • ¿Crees que puede parecerse a la 
    situación de la humanidad en la
  • actualidad? ¿En qué?
  • ¿Puede ser el Titanic y lo que 
    él representa un símbolo de la
  • humanidad que se siente fuerte 
    y dominadora? ¿Por qué?
  • Desde tu punto de vista, ¿cómo 
    sería un barco al estilo de Dios? ¿De
    • qué manera estaría organizado?
  • ¿Cuál es la fuerza que intenta 
    cambiar las cosas en esa situación?
6.2.3 La canción que aparece en el cuadro de la derecha pertenece al grupo Queen. Es una canción triste y apesadumbrada por la obra de la humanidad. 

¿Es este el mundo que creamos?
Solo piensa en todas esas bocas hambrientas
que tenemos que alimentar,
mira alrededor todo el sufrimiento que hemos creado,
tantas caras solitarias dispersas por todas partes,
buscando lo que necesitan.
¿Es este el mundo que creamos?
¿Para qué lo hicimos?
¿Es este el mundo que invadimos contra la ley?
Así parece, finalmente.
¿Es esto para lo que estamos todos viviendo hoy,
el mundo que nosotros hemos creado?
Sabes que todos los días nace un niño indefenso
que necesita amor y cuidado en un hogar feliz.
En algún lugar, un hombre rico está sentado en su trono,
esperando a que la vida pase.
¿Es este el mundo que creamos?
Lo hicimos nosotros solos.
¿Es este el mundo que devastamos hasta la médula?
Si hay un Dios en el cielo, mirándonos,
¿que pensará de lo que hemos hecho al mundo que Él creó?


6.2.4 Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la letra de la canción que acabaste de leer.

  • Según la canción, ¿cuáles son las características del mundo que “hemos” creado?
  • ¿Estás de acuerdo en que esto es así?
  • ¿En qué se diferencia ese mundo del mundo que creó Dios?
  • La canción acaba preguntándose qué pensará Dios de lo que hemos hecho las personas con el mundo.
  • ¿Qué te parece a ti?

6.2.5   LLE Y ANALIZA
El pecado es no contar con Dios
Normalmente, a las personas les cuesta contar con Dios. No les gusta hacer
planes contando con Él, porque quieren decidir qué es lo que está bien y qué
es lo que está mal.
  • Les cuesta aceptar que Él sabe mejor que ellas lo que nos conviene.
  • Les cuesta aceptar que Él sabe mejor que ellas cómo colmar el deseo de felicidad.
  • Les cuesta aceptar que son criaturas y que Él es Dios.Por tanto, no contar con Dios es como si el hombre quisiera ocupar el lugar de Dios en la vida y en el mundo.
Sin Dios no hay paraíso
Cuando Dios desaparece de los planes de los hombres o cuando estos pretenden hacerse como dioses, la armonía se rompe. Entonces es cuando surgen los “paraísos” de unos contra los de otros, los que destruyen la naturaleza, los que para existir necesitan la exclusión de los demás, los que en el fondo no hacen felices a las personas.
Si Dios no está, ya no hay razones para mantener un proyecto de hermanos. La historia humana demuestra que, a pesar de todos los descubrimientos, todos los inventos, todas las luchas y todos los logros de la humanidad, el ser humano solo no es feliz.


HOLA JOVEN ESTUDIANTE, ESTAMOS TRABAJANDO EN NUEVO CONTENIDO PARA ESTA UNIDAD, PRONTO LA INCLUIREMOS.




1 comentario:

  1. Bueno primero que todo yo tomé los comentarios 1,2 y 4 los cuales los comentarios 1y 2 hablan de algo que puede ocurrir en algunos momentos de nuestras vidas como es el fracaso podemos fracasar en nuestros planes nuestros proyectos e incluso en nuestras decisiones pero algo que refleja el 4to comentario que si uno quiere algo tiene que luchar por ello la vida se trata de caer y volverse a levantar puede que nuestras vidas Aceves no tengan sentido pero está en nosotros buscarle un propósito y Luchar por todo aquello que queremos.

    Gustavo Acevedo
    Grado Décimo
    Institución Educativa La Garita

    ResponderEliminar

Antes de publicar tu comentario, te recomendamos verificar lo que escribiste,Revisar ortografía.

EDUCACION RELIGIOSA

BIENVENID@ JOVEN ESTUDIANTE